Saltar la navegación

5. Llegando al reto

Diccionario

Afrontar

Persona saltando una valla Definición:

Hacer frente a una situación, problema o persona.

Ejemplo:

Luis afrontó sus miedos y saltó la valla.

Ambientar

Bosque mágico con un hada y un duende Definición:

Inventar o explicar un lugar o época en la que se desarrolla una historia, acontecimiento o personaje.

Ejemplo:

La historia está ambientada en un bosque mágico.

Autoevaluación

Persona completando una rúbrica Definición:

Evaluación que una persona hace de sí misma o de su propio trabajo.

Ejemplo:

Saray hizo la autoevaluación de su examen.

Desternillante

Persona contando un chiste y otras riendo Definición:

Que divierte y hacer reír.

Ejemplo:

El chiste que contó Lucas es desternillante.

Recapitular

Niña recordando una conversación sobre un concierto Definición:

Recordar de forma resumida y ordenada algo.

Ejemplo:

Lucía recapituló todo lo que le contó Javier sobre el concierto.

Rúbrica

Documento marcas positivas y negativas Definición:

Tabla que se utiliza para valorar lo aprendido.

Ejemplo:

La maestra usa la rúbrica para poner las notas.

El personaje Retos con un globo de diálogo.

¡Madre mía! Vaya recorrido que habéis hecho. Desde los adjetivos, pasando por los pronombres, para llegar a las descripciones y por último acabar haciendo un cuento… todo ello conociendo montones de personajes de los mundos de la fantasía, la leyenda y los mitos del mundo entero. Y ayudando a Sherezade en su búsqueda de personajes... ¡Guauuu! 

Ya sabéis todo lo necesario y ha llegado la hora del reto final. Habéis entrenado duro como los héroes y las heroínas y ahora sois súper escritores y escritoras.

Lectura facilitada

Tú has trabajado muchas cosas.

Tú has aprendido los adjetivos.

Tú has aprendido los pronombres.

Tú conoces los mitos y leyendas.

Tú conoces personajes de cuentos.

Tú comprendes las descripciones.

Tú comprendes los monólogos.

Tú has ayudado mucho a Sherezade.

Tú has encontrado muchos personajes.

Tú ahora estás lista o listo para el reto final.

1. En equipo describimos mejor

El personaje Retor con un globo de diálogo.

Antes de realizar nuestro reto final, vamos a recapitular todos los personajes que habéis ido encontrando para Sherezade, los que habéis conseguido para vuestro álbum.

Por grupos, debéis elegir cuatro o cinco personajes (uno por cada persona del equipo) y otros tantos lugares. Con lo aprendido en las actividades anteriores, debéis describir, usando adjetivos variados y pronombres, aquellos lugares y personajes que os toquen en el grupo.

Niña recordando una conversación sobre un concierto Definición:

Recordar de forma resumida y ordenada algo.

Ejemplo:

Lucía recapituló todo lo que le contó Javier sobre el concierto.

Lectura facilitada

Tú vas a hacer el reto final.

Tú haces el reto en grupo.

Personas jugando al fútbol Grupo de acciones o procedimientos que utiliza una ciencia, un arte u otra actividad.

Ejemplo: Enrique tiene muy buena técnica jugando al fútbol.

Apoyo visual

Seis pasos que explican en qué consiste el reto grupal.

Motus dice Podemos aprender en equipo

A veces nos resulta más fácil hacer las cosas de forma individual que en grupo, pero puedes aprovechar estos momentos de trabajo en equipo para aprender de tus compañeros y compañeras. Escucha a todas y todos con respeto. Todo el mundo tiene grandes ideas que aportar. En equipo, el trabajo será mucho más rico.

2. Valoramos nuestras descripciones

Ya tenemos todas nuestras descripciones listas. Ahora toca evaluarlas. 

Junto a tu equipo tienes que valorar cada una de ellas. Puedes hacerlo usando la siguiente rúbrica de autoevaluación.

Persona corrigiendo con una rúbrica	Definición:

Tabla que se utiliza para valorar lo aprendido.

Ejemplo:

La maestra usa la rúbrica para poner las notas.

Persona completando una rúbrica Definición:

Evaluación que una persona hace de sí misma o de su propio trabajo.

Ejemplo:

Saray hizo la autoevaluación de su examen.

Lectura facilitada

Tú y tu equipo tenéis las descripciones.

Ahora vosotros valoráis las descripciones.

Vosotros usáis la rúbrica de autoevaluación.

Tú puedes descargar la rúbrica aquí.

Tú y tu equipo podéis imprimir la rúbrica.

Vosotros podéis rellenar la rúbrica impresa.

Persona corrigiendo con una rúbrica	Tabla que se utiliza para valorar lo aprendido.

Ejemplo: La maestra usa la rúbrica para poner las notas.

Persona completando una rúbrica	Evaluación que una persona hace de sí mismo o de su propio trabajo

Ejemplo: Saray hizo la autoevaluación de su examen

Descarga de un archivo en un ordenador	Pasar información de un aparato electrónico a otro.

Ejemplo: Me he descargado unos juegos en la tableta.

Clavis dice Reflexiona sobre tu trabajo

A la hora de abordar un trabajo o un encargo, es muy importante saber lo que tenemos que hacer y cómo nos van a evaluar. Además, ello nos va a permitir saber qué partes del trabajo controlamos mejor, en cuáles vamos a necesitar más ayuda, qué aspectos no hemos comprendido… De esa manera, reflexionamos sobre lo que aprendemos y sobre lo que aplicamos para resolver la tarea. Por ello, lee los instrumentos de evaluación que usará tu profesora o profesor y te ayudarán a aprender más, pero sobre todo, mejor.

4. Cuentame un cuento

El personaje Retor con un globo de diálogo.

.

Para afrontar el reto final, debes escribir un cuento  sobre uno de los personajes que habéis descrito en la actividad anterior, y ambientarlo en uno de los lugares de dicha actividad.


PASOS A SEGUIR:

  • 1º) Escribe el cuento en tu cuaderno. Pueden aparecer diálogos en el cuento
  • Recuerda que tiene que aparecer:  Introducción - Nudo - Desenlace
  • 2º) Ensaya para poder exponerlo ante tus compañeras y compañeros. 
  • 3º) Haz el cuento con Canva.  Para ello debes crear una película con CANVA . Tendrá diferentes partes contadas por vosotros. secuencias


¡Vamos a intentar sacar unas sonrisillas a los demás!

Persona saltando una valla Definición:

Hacer frente a una situación, problema o persona.

Ejemplo:

Luis afrontó sus miedos y saltó la valla.

Bosque mágico con un hada y un duende Definición:

Inventar o explicar un lugar o época en la que se desarrolla una historia, acontecimiento o personaje.

Ejemplo:

La historia está ambientada en un bosque mágico.

Lectura facilitada

Tú ahora vas a completar el reto final.

El reto final es escribir un monólogo.

Tú haces el monólogo de forma individual.

Tú escribes un monólogo de un personaje.

El personaje es uno de la actividad anterior.

Tú tienes que escoger uno de los personajes.

Tú ya has descrito el personaje escogido.

Tú tienes que elegir un lugar ya descrito.

El personaje está en el lugar escogido.

Tú tienes que completar distintos pasos.

Primero, tú escribes el divertido monólogo.

Segundo, tú ensayas el monólogo escrito.

Tercero, tú presentas el monólogo hecho.

Tú puedes hacer el monólogo con público.

Tú también puedes grabar tu monólogo.

Persona tocando la flauta	Preparar o probar un trabajo o espectáculo antes de su entrega o exposición

Ejemplo: Matías ensayó muchas veces con la flauta antes del concierto

Apoyo visual

Imagen descriptiva de los tres pasos a seguir para alcanzar el reto

El personaje Retor con un globo de diálogo.

¡Magnífico! ¡Ha sido desternillante! Hacía mucho tiempo que no me reía tanto y lo pasaba tan bien. Habéis trabajado muchísimo. Aquí viene Sherezade de nuevo, que quiere decir algo...

El personaje Sherezade que narra historias.

SHEREZADE: ¡Jajajaja, qué artistas sois! Llorando de la risa estoy… Vengo a daros las gracias por vuestra ayuda en mi búsqueda de personajes. Y como recompensa final, os voy a dejar un último cromo muy especial. ¡El mío! 



Persona contando un chiste y otras riendo Definición:

Que divierte y hacer reír.

Ejemplo:

El chiste que contó Lucas es desternillante.

Lectura facilitada

¡Enhorabuena! ¡Buen trabajo!

Tú has hecho un trabajo excelente.

Tú me has hecho reír un montón.

Sherezade también está contenta.

Sherezade te va a dar un premio a ti.

El premio es un cromo especial.

El cromo es el de Sherezade.

¡Tú lo has conseguido!

Creado con eXeLearning (Ventana nueva)